Metodología:


En primer lugar el alumno debe responder una serie de preguntas de una encuesta sobre el tema de las drogas. Tras terminar la actividad, se volverá a realizar la misma encuesta, dejando que posteriormente sea el propio alumno el que realice la comparativa de los conocimientos o nociones previas a la realización del trabajo y posteriores, evaluando así los conceptos erróneos, los nuevos conocimientos adquiridos y obteniendo una evaluación directa del trabajo realizado.

El trabajo se puede realizar en individual o grupos de hasta dos personas. Todos deberán realizar parte de la exposición oral correspondiente al tema del estudio intensivo elegido.

El alumno debe en primer lugar elegir uno de los temas optativos propuestos. Ese tema, junto con el tema general del trabajo, serán sobre los que deba realizar la investigación en medios digitales a través de la web (internet).

Se realizará una redacción de entre 15 y 20 folios, a ordenador, letra Times New Roman tamaño 11, espaciado interlineal de 4 puntos por arriba y por abajo y distancia de interlineado sencilla. La redacción debe tratar el tema de las drogas desde un punto de vista general, es decir, definiciones, tipos, efectos y aplicaciones. Además debe incluir una redacción a modo de estudio intensivo de otras 10 hojas sobre uno de los temas propuestos a continuación:

- Efectos médicos de las drogas en el cuerpo humano

- Usos médicos de las drogas

- Tipos de clasificaciones de las drogas

- Las drogas en la adolescencia: que se consume

- Uso no médico de drogas

- Como se obtienen las drogas

- Drogas duras

- Drogas blandas

- Las drogas a lo largo de la historia

- Legalización de las drogas

- La ………………. (elegir un tipo de sustancia considerada como droga).

Tras realizar la redacción con el tema principal común y el tema opcional de estudio intensivo, se debe realizar una extracción de conclusiones, que irá al final de ambas redacciones a modo de lista de puntos.

Se debe preparar una exposición oral del tema intensivo, que será expuesta en clases sucesivas por cada alumno o grupo de alumnos. Tras la exposición de todos los trabajos realizados se realizará un debate moderado por el profesor donde se comentarán las principales conclusiones obtenidas por todos los alumnos.

El profesor deberá revisar que ningún tema opcional se repite por ningún alumno o grupo y supervisar todas las redacciones y presentaciones antes de su exposición final oral en la clase.

Algunos medios digitales de búsqueda disponibles:


http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/areaPrevencion/home.htm

http://members.tripod.com/~Dr0gAs/consumodedrogas.html

http://polciita.wordpress.com/category/tipos-de-drogas/

http://www.robertexto.com/archivo8/adol_drugs3.htm

http://www.monografias.com/trabajos17/drogadiccion/drogadiccion.shtml

http://www.lasdrogas.info/index.php?op=InfoOpinion&idOpinion=238

http://www.yosipuedo.gov/drugfree/drugeffects.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Droga

http://www.vivesindrogas.com/drogas/anteriores.shtml

http://mural.uv.es/lauaro3/

http://usuarios.lycos.es/dinoalasdrogas/hobbies.html

http://www.cruzroja.es/juego_drogas/

http://www.publispain.com/drogas/historia_drogas_antiguedad.html

http://historiasconhistoria.es/2008/01/21/de-la-koka-a-la-cocaina.php

Encuesta básica inicial y final de preguntas:





El alumno debe responder a todas las preguntas de forma razonada en al menos 5 líneas cada una.

1. ¿Son todas las drogas iguales?

2. ¿Todas las drogas actúan por igual?

3. ¿Es legal en algunas ocasiones el consumo de drogas?

4. ¿Es legal el uso médico de todas las drogas?

5. ¿Dos drogas diferentes a igual concentración en el organismo actúan por igual?

6. ¿Es legal el consumo de drogas en todos los países?

7. ¿La Marihuana es una droga blanda, cuyos efectos son beneficiosos?

8. ¿Todas las drogas son adictivas?

9. ¿Todas las drogas matan?

10. ¿Sabes de alguna droga que se use con fines médicos?

11. ¿Cuántos tipos de drogas conoces?

12. ¿Crees que debería ser legalizado el consumo libre de drogas? ¿Y su uso médico regulado?

13. ¿Legalizar las drogas de consumo supone algún beneficio para el consumidor? ¿Cuál?

14. ¿Qué visión te ofrece el narcotráfico?

15. ¿Siempre que una persona toma una droga, se le debe considerar drogadicto? ¿Por qué?

16. Planes de apoyo y prevención frente a las drogas

17. Comenta cada una de las siguientes imágenes y di qué te sugieren.



1.








2.








3.








4.








5.








6.








7.







8.








9.








10.





11.



11.